29 mayo, 2010

clase final seminario I 026.MPG

¿Porque no hay nada escrito?

Es muy poco el testimonio escrito que podemos encontrar sobre la verdadera historia de nuestros ancestros indígenas, hoy vemos como nos ha sorprendido la llegada de los avances tecnológicos y es muy poco lo que conocemos de su vida, costumbres, creencias, y ni que decir de su pensamiento. Sucede que ellos son celosos de su sabiduría y ésta no es divulgada a toda la tribu, solo es transmitida como un legado, no de manera escrita sino en forma oral, por lo que para tener acceso a ella es preciso ser merecedor de la misma. Esta falta de testimonio escrito ha hecho que hoy sea tan difícil tener certeza de cómo se han desarrollado a través del tiempo hasta nuestros días. Sin embargo es mucho lo que podríamos aprender de su sabiduría. Encontramos a lo largo de nuestro territorio, algunas rocas en donde ellos han dejado su huella; estos litoglifos contienen mensajes que aún no hemos interpretado, además de ser obras hermosas, vemos con alarma, como muchos de ellos están en peligro de desaparecer por el mal trato y poco valor que se les ha dado.

Al analizar esos testimonios dejados por ellos, podemos darnos cuenta que existe un discurso y que como tal está impregnado de elementos que tienen un significado propio de ellos, que corresponde a nosotros intentar permear su contenido a fin de poder comprender, aunque sea ligeramente, el mensaje emitido por una cultura desconocida para nosotros y aprender a respetar sus costumbres y su pensamiento. Según la tesis de Roland Barthes, “la narrativa no imita ni representa, sino que constituye un espectáculo”


(…) “Ante el silencio y el desdén español, es América - ¿Por qué no subrayarlo? – la que procura, a través de la palabra escrita, dar un orden a la vastedad del espacio y a las revelaciones de la naturaleza recién descubierta; es la que funda su propia genealogía, establece sus linajes, y expone ante Europa las dimensiones históricas del Descubrimiento y la Conquista".

Historia de la Conquista y Población de la Provincia de Venezuela XVI. 2 La escritura como poder. Oviedo y Baños.



http://venciclopedia.com/images/7/76/Historia_de_Venezuela_por_Oviedo_y_Banos.



Pena de muerte por “Empalamiento”


Forma de pena de muerte que consistía en "ensartar al reo en un palo puntiagudo", de tal manera que no muriese enseguida sino que lo hiciera poco a poco.

Se sabe que esta cruel forma de ejecutar a sus reos, la utilizaron los asirios y babilónicos en la Antigüedad y más tarde fue el instrumento favorito de los afganos y turcos. Los anglosajones utilizaron esta forma de ejecución en la Edad Media para las madres infanticidas. También su usó en Francia hasta el s. XVII.
Los asirios clavaban al individuo atravesando el tórax o el abdomen con lo que quedaba como doblado en dos partes. En estos casos, la muerte era más rápida. Después de la toma de una ciudad era espectáculo normal ver a todos los varones capturados formando un bosque de empalados en las afueras.             

Como lo hacían.              
El instrumento ejecutor era un poste de madera ensebado y aguzado por un extremo. El reo era tendido en el suelo, atados los tobillos por sendas cuerdas de las que tiraban unos ayudantes mientras con otra le sujetaban los brazos tirantes. Los ayudantes separaban las piernas al máximo y el verdugo introducía el extremo puntiagudo por el ano empujando el palo lentamente por medio de golpes dados con un mazo de madera. Evitando con habilidad órganos vitales, se hacía avanzar la punta del palo hasta que salía por un hombro cerca de la escápula. Así ensartado el individuo como si fuese en un asador, se colocaba en posición vertical, clavando el extremo no puntiagudo en el suelo. De esta manera el sujeto quedaba expuesto por 24 a 48 horas que duraba el tormento.   

Disculpen el audio

Disculpen el audio pero mi amiga Moraima Ruiz, que me conoce tanto, lo bajó de manera intencional dado que estaba contando anécdotas personales, para que resultara espontaneo.

Contaba en el video:

Una vez vendí un anillo de mi "última colección" esa misma noche la Clienta me llamó para decirme que si se lo podía cambiar por otro, porque ese olía a pescado; yo morí de la pena, rápidamente le lleve la colección completa y le dije "escoge el que desees" y sin palabras, ni disculpas, ni sonrisas me despedí. Luego me dije "que mujer tan tonta, huele a langosta no a pescado" y me reí conmigo misma.
Hoy en día esa colección se exibe en una Galeria -Joyería en Caracas y ese anillo especificamente ha recibido los mejores comentarios. "Siempre nos acontece lo mejor "

Relataba también que el olor por maceración que generan los huesos de pescado es insoportable, a veces he botado un agua hedionda y justamente en ese instante ha llegado cierta visita importante para mí y la casa está insoportablemente fétida. Esas son las vicisitudes de trabajar con materia orgánica de fácil descomposición, pero para eso también fui entrenada en mi labor Veterinaria.

clase final seminario I 025.MPG

Que se pretende con esta busqueda

Además con esta indagación también se pretende hacer un aporte a la humanidad, ella está dedicada a personas deseosas de conocer cómo se desarrolló la historia de nuestros pueblos indígenas para que de ésta manera podamos pisar más seguro en nuestras raíces, aprender a querer y apreciar a nuestros hermanos indígenas que hoy en día aún existen, que luchan y pagan con su vida solo por querer conservar vivas sus creencias y tradiciones. Tal como manifiesta el historiador José Oviedo y Baños “el olvido es una fatalidad común en este hemisferio”, y agrega que “no puede haber identidad allí donde no hay recuerdo”

Uno de los objetivos de la presente investigación es intentar despertar la conciencia colectiva con la finalidad de lograr dirigir la mirada hacia nuestros hermanos indígenas de manera que al darnos cuenta de su presencia, tal vez empecemos a defenderlos.

La finalidad de esta propuesta ponerse en el lugar del otro, revisar la otredad, es intentar regresar a ese mundo ancestral y sentir el estupor vivido por nuestros indígenas a fin de intentar transmitir esa sensación de tedio y angustia que ellos pudieron sentir los aborígenes al verse acosados, vejados, humillados, tan solo por querer seguir siendo libres y poder vivir y en su paraíso terrenal. Además es un llamado de conciencia para nosotros como pueblo con un mismo origen, para que nos animemos a querer y defender nuestro pasado y no avergonzarnos de él, esto con el fin de paliar un poco la transculturación – desculturización que nos invade actualmente. Se puede considerar que en los pueblos pequeños las tradiciones siguen vivas, que los pueblos que las conservan son aquellos en donde sus habitantes se mantienen unidos llegando a conformar un clan, que viven como una sola familia, por eso es importante revisar nuestra historia y seguirla contando para que las generaciones que nos siguen decidan por si mismas que desean tomar y que desean cambiar, pero con pleno conocimiento de su pasado y conscientes de nuestras raíces

“Al parecer la humanidad está a medio cocer todavía y se extermina mutuamente en masa por etnias y creencias, no a causa de la comida, sino por el oscuro deseo de ser reconocidas como distintas, pero cada día es más difícil saber quiénes son realmente los nuestros”.

Manuel Vicent, La crueldad, El País Digital (España), 11 de abril de 1999

Segregación - Racismo

El 'racismo' es una teoría fundamentada en el prejuicio, defiende que entre las personas existen distintas ' razas', unas superiores a otras, y afirma que algunas de ellas tendrían muy poco o nada que ver con los humanos, esto en vista de que algunas razas humanas presentan diferencias biológicas que justifican relaciones de dominio entre ellas, así como comportamientos de rechazo o agresión. Ello lleva a justificar el total dominio de unas razas sobre otras (o sea, la esclavitud), o, por lo menos, el rechazo a unas determinadas razas consideradas inferiores y la violencia contra ellas. Es decir, los racistas piensan que algunas personas no deberían tener los mismos derechos que los demás por ser de otra raza, etnia o cultura. El término 'racismo' se aplica tanto a esta doctrina como al comportamiento inspirado en ella y se relaciona frecuentemente con la “xenofobia” y la “segregación social”, que son sus manifestaciones más evidentes.

Esta 'segregación' comencé a notarla desde muy pequeña, un racismo que no entendía y que además no tenía justificación para mí. Sin embargo en nuestro país nos han hecho creer que no hay racismo, pero si lo hay, aunque de manera muy encubierta, muy disimulada, porque como se explica que no sepamos nada de nuestros hermanos indígenas, nada de sus costumbres, que ignoremos muchas cosas acerca de ellos; sé que para la mayoría de las personas, ellos son señal de pobreza, de mendicidad, de abandono, son tratados como ciudadanos de segunda o de tercera categoría, sin sentir ni siquiera por un instante que al menos la mitad o una mínima proporción de nuestros genes son comunes con ellos, que compartimos las mismas raíces, que somos hermanos.

Ellos merecen un desagravio por todas las injusticias que hemos cometido y aún cometemos en su contra al querer arrebatarles sus costumbres y creencias, al pretender civilizarlos. Pero ¿que nos lleva a pensar que la civilización es lo ideal? , sobre todo cuando hoy en día podemos ver claramente como nosotros mismos, en nombre del progreso, estamos destruyendo nuestro planeta sin la más mínima intención de revertir tal daño.

Y es que el racismo va más allá de lo que vemos, nace desde la llegada de los Españoles a nuestras tierras, e inclusive surge entre los propios españoles cuando establecieron diferencias entre ellos; prospera desde el momento cuando se comenzó a considerar inferiores a los blancos criollos, con respecto a sus congéneres, los blancos peninsulares, venidos desde España, aunque los blancos criollos tenían mayores bienes de fortuna, eran rechazados, solo por el simple hecho de haber nacido acá, en este clima, en esta tierra, con esas nodrizas indígenas, eso los hacia desmerecer de su raza, se les excluía, solo por el deseo que conservaba el Español de mantenerse único y por encima de los demás, hasta sentirse superior a sus hermanos los criollos, de quienes solo diferían en el hecho de haber nacido es este continente aunque con un origen común.

Son los criollos – españoles de América – quienes asumen la misión de construir una historia y una mitología donde los conquistadores pueden lavar la supuesta humildad de sus orígenes; (…)

Historia de la Conquista y Población de la Provincia de Venezuela XVI.1

Raza e historia es un famoso ensayo-manifiesto que el antropólogo francés Claude Lévi-Strauss escribió en 1952 por encargo de la UNESCO para contribuir al programa de lucha contra el racismo. El capítulo primero, “Raza y cultura”, es un escrito clásico sobre el racismo como “teoría y práctica indefendibles” y carentes de fundamento científico. Lévi-Strauss es capaz de vislumbrar otras cuestiones que hoy son igualmente graves y urgentes, como los conflictos que surgen por las diferencias culturales entre los múltiples y variados grupos étnicos de todo el mundo.

“Sería vano haber consagrado tanto talento y tantos esfuerzos en demostrar que nada, en el estado actual de la ciencia, permite afirmar la superioridad o inferioridad intelectual de una raza con respecto a otra” Lévi-Strauss 1952

Continúa el mismo autor refiriendo que no hay que olvidar que “Gobineau, a quien la historia ha hecho el padre de las teorías racistas, no concebía sin embargo, la «desigualdad de las razas humanas» de manera cuantitativa, sino cualitativa: para él las grandes razas primitivas que formaban la humanidad en sus comienzos —blanca, amarilla y negra— no eran tan desiguales en valor absoluto como diversas en sus aptitudes particulares”

Lévi-Strauss, Claude. Raza y cultura. Colección Teorema. Madrid: Ediciones Cátedra, 1996.

De donde surge la idea de trabajar con los indígenas, sus costumbres, el mal trato que sufrieron.

Recuerdo que en mi niñez vivía con mi familia en el Estado Falcón, viajábamos constantemente al Zulia a reunirnos con el resto de la familia, desde ahí realizábamos viajes a Colombia, en ese trayecto teníamos contacto con los indios Guajiros, estos me impresionaban mucho por sus costumbres tan diferentes a las nuestras; su vestimenta era extraña, las mujeres lucían grandes mantas, calzaban alpargatas con enormes borlas de estambre de colores muy llamativos, llevaban la cabeza cubierta; en tanto que los hombres usaban solo un tapa rabo, su desnudez me impresionaba por lo que hacía muchas preguntas al respecto. Su expresión oral era distinta a la nuestra, hablaban un dialecto raro, usaban un tono de voz alto, parecía que peleaban entre sí; viajaban en camiones muy coloridos - llamados chirrincheras - transformados en una especie de autobús muy rustico y cubierto, misterioso; no se podía saber que pasaba dentro de ese transporte improvisado, eso despertaba mi curiosidad y quería saber más de ellos. Algunas veces hacíamos un trayecto en donde íbamos en caravana con ellos y de repente se desviaban por inesperados caminos, dejando tras de sí una estela de polvo y nada más, nadie sabía dónde iban, solo se perdían en el tremedal.

Por otro lado notaba como en las alcabalas las autoridades los trataban mal, los humillaban, obligaban a las mujeres a levantarse su vestimenta para ver si llevaban contrabando; ellas se indignaban y peleaban contra las autoridades, esto ocasionaba unas diatribas interminables que yo observaba con gran atención. Algunas veces, lograba ver como ellas ocultaban gran cantidad de cosas debajo de la ropa, que luego eran decomisaban en las requisas. Este mal trato me incomodaba y me hacía defenderlos; durante todo el viaje hacía gran cantidad de preguntas que muchas veces quedaban sin respuesta, sin embargo, de alguna manera se me había inculcado que me protegiera de los Guajiros ya que podían hacerme daño; recuerdo que me debatía entre dos situaciones opuestas, el sentir que se estaba cometiendo una injusticia contra un grupo de personas ajenas a mí, a quienes me provocaba defender, aunque me dijeran que debía temerles; en fin no les temía, los sentía indefensos ante el abuso de poder de las autoridades, notaba además el desprecio de las demás personas hacia ellos, sentía que merecían mi respeto y los defendía.

Más adelante cuando fui a vivir a la ciudad de Cagua, en el estado Aragua, me encontré con el cerro El Empalao, comencé a indagar sobre su denominación y fue muy poca la información recibida, solo dicen que en ese lugar los españoles empalaban a los indígenas tiempo atrás, esto despertó nuevamente en mí el deseo de saber más sobre nuestros orígenes, como éramos en la época precolombina, el encuentro de esas dos culturas, la reacción de ambos grupos y muchas otras interrogantes.

Breves nociones sobre la Venezuela Precolombina


Revisando un poco nuestro pasado histórico venezolano podemos darnos cuenta de que son muy escasas y casi inexistentes las fuentes escritas, el hecho de no haberse registrado los sucesos de manera gráfica, determina que la consecución d información sobre la época precolombina sea una labor un tanto dificultosa. Consideran Salazar y Vargas, 1992 que se tiene información de que este territorio fue habitado 12.000 años antes de Cristo por grupos de “Cazadores Paleoindios” ubicados en el Estado Falcón; en la costa noroccidental del Lago de Maracaibo y en la región del bajo Orinoco, se han encontrado restos de culturas con indicios de haberse dedicado a la alfarería y que además se alimentaban de yuca, según refiere Sanoja y Vargas en Salazar y Vargas, 1992

Sin embargo son abundantes las leyendas y mitos que se han tejido en torno a los primeros habitantes de estas tierras, estos datos han llegado a nosotros por vía oral, transmitidos de una generación a otra , lo que nos permite acercarnos a elaborar una idea de cómo pudo haber sido la vida de nuestros aborígenes.

Según señalan Salazar y Vargas, 1992, se ha comprobado la presencia de seres humanos en nuestra territorio desde fechas muy tempranas de la historia de América, se cree que aun siendo difícil el acceso a estas tierras, su riqueza debe haber sido tal que los retuvo hasta el punto de llegar a instalarse aún con las condiciones adversas que pudieran existir, sin embargo su estadía fue nómada ya que recogían tubérculos y frutos, cazaban, pescaban y recolectaban conchas marinas.

"El primer establecimiento hispano de la conquista se levantó en 1500, en la isla de Cubagua, Posteriormente los españoles se trasladaron a las costas y de allí, a tierra firme, iniciando por Cumana en 1521 por Gonzalo de Ocampo" Salazar y Vargas, 1992

http://www.pdvsa.com/lexico/venezuela/historicos.htm
Luego nos referiremos a Ocampo ya que fue un “Conquistador Empalador”