Espacio en donde mis pensamientos son dados a la luz y tengo la oportunidad de mostrarme tal cual soy ante mis amigos.
18 diciembre, 2009
¿Qué motivó a realizar esta investigación?
26 noviembre, 2009
Deidades y empalamientos que emergen desde el interior de la cueva
Se representan algunas elementos que emergen de la fantasía y el ensueño, la encarnación de un ente, un icono utópico que simboliza la interioridad; se recrea un cosmos mágico, representado por deidades dotadas de poder recóndito y fascinante; lo numinoso como sensación de temor y misterio en presencia de un mundo extraño, una manera de expresar un sentimiento de fusión entre el mundo humano y el natural, la unión entre los acontecimientos de la mente y los del mundo exterior. Su hábitat es una cueva; inspirada en el arte rupestre
Esto lleva al surgimiento y recreación de un ámbito cruel y pavoroso: los empalados; para ello se han creado una serie de elementos que han sido inhumanamente empalados, su origen está dado por la práctica sanguinaria y brutal que sufrieron nuestros aborígenes de mano de los conquistadores cuando trataron de arrebatarles sus creencias e intentaron echar por tierra sus deidades a las que no quisieron renunciar, por lo que, como represalia, resultaron empalados. De igual manera está representada otra naturaleza, un mundo en donde afloran las deidades de nuestros ancestros, en donde cada una de ellas es un ente mágico lleno de poder y misticismo.
Este trabajo se inició como una representación pictórica, iconográfica, esa misma entidad mágica ha continuado representándose tanto en xilografías como en planchas grabadas al ácido. Se mantiene una propuesta conservacionista empleando para ello materiales que podrían considerarse de desecho y que al ser trabajados, pasan de ser objeto a ser sujetos. Es un trabajo realizado con elementos tomados de la naturaleza, se aprovechan huesos de varias especies, en su mayoría de pescado, se mezclan diferentes fibras, con hojas, flores secas, plumas, cera de abeja, tierra, arena, algas preservadas, maderas de barcos, redes, metales; alambres para unir los diferentes elementos; es decir, un juego con el objeto encontrado e incorporado a la obra, en este caso, buscando la tridimensionalidad y a manera de ensamblaje se colocan empalados en un pedestal.
La propuesta plástica que nos ocupa viene dada por el aprendizaje y ejercicio constante de la Medicina Veterinaria, tarea ésta asumida durante largo tiempo con los animales, la preparación, disección y autopsias de cadáveres de diversas especies, el uso de peces para la presentación de clases de Ictiopatología, zoología acuática y biología marina, la recolección de muestras y su respectivo análisis en el laboratorio para detección y diagnóstico de enfermedades, el proceso de preparación de huesos de animales para elaborar armazones óseas y su posterior exhibición tanto en laboratorios de anatomía como en museos marinos, en síntesis es parte de la experiencia en el ejercicio de la profesión como médico veterinario, que al concatenarla con el Arte surge un trabajo libre, espontáneo y creativo en donde se amalgama lo aprendido con la necesidad de expresar a través de una obra, la fusión del Arte y la Ciencia que inexcusablemente se conjugan en esta representación.
Se exhibe una propuesta conservacionista: “La preservación de la vida en el Universo, el Ser Humano en su individualidad y en su relación con los otros y con el mundo, sin dejar a un lado a los animales, a la flora y a los elementales, como algo ineludible para mantener la vida en nuestra Madre Tierra. Se siente en este trabajo una carga de sentimiento, pasión, sensibilidad, obedeciendo a ese grito interno que mueve a la artista a sacar desde adentro lo que quiere decir sin tapujos ni rodeos. Esta obra se desarrolla en un mundo mágico, sin tiempo, recóndito, es un juego con la fantasía, la ilusión y el ensueño, en donde se recrean seres imaginarios a quienes se les va dando vida propia e inventándoles una leyenda a todos y cada uno de esos aliados imaginarios.
16 septiembre, 2009
El hueso como elemento artístico
Refiere Bartolomé de Las Casas (1484-1566), fraile dominico español, cronista, teólogo, obispo de Chiapas (México) y gran defensor de los indios, que en sus primeros recuerdos sobre el Nuevo Mundo estaría siempre la impresión que dejó en él siendo un niño, cuando vio por primera vez a nuestros indígenas portar máscaras elaboradas con huesos de pescado
12 septiembre, 2009
La cera como instrumento de arte
Este planteamiento artístico se viene trabajando desde hace algún tiempo – específicamente desde el año 1993 – empleando elementos tomados de la naturaleza, el uso de estos materiales se ha mantenido como una constante en esta línea de trabajo, entre ellos aparece, de manera invariable, la cera, algunas veces cera de abeja en su estado natural, otras veces procesada, proveniente del desecho de velas usadas en rituales caseros heredados ; este juego con la cera – desde muy niña – le ha llevado a la artista a incorporarla en su obra de manera habitual. Concomitantemente al emplear la cera aparece el elemento fuego – calor, necesario para hacer manejable a la cera. Actualmente se emplea el calor natural del sol en una búsqueda del uso de los elementos naturales; para ello se coloca la cera en envases preferiblemente metálicos - ya que conducen mejor el calor - se dejan durante el día a pleno sol, una vez derretida la cera, se manipula de la manera deseada, con ello además de emplear elementos naturales se logra ahorrar gas o electricidad.
09 septiembre, 2009
13 agosto, 2009
Picasso. Escultura- Ensamblaje.
Revisión Bibliográfica
Warncke, C. (2006). Pablo Picasso 1881 – 1973. Colonia:Taschen. (pp. 168 – 190)
Escultura - ensamblaje de Picasso. Niña jugando a la comba
Cabra, escultura ensamblaje 1950.
11 agosto, 2009
08 agosto, 2009
Alegorías
El Theatrun Orbis Terrarum de Abraham Ortelis (1570, con alegoria de los cuatro continentes, representados por matronas. En la parte superior está Europa, a los lados Asia y Africa y abajo America, desnuda, monstruosos.
Americo Vespucio "descubre Ameica" , representada como una india desnuda con tocado de plumas en la cabeza. En la imagen, el "descubridor" parece despertar a America, quien se levanta de su hamaca para recibirlo. La mujer indígena esá rodeada de animales propios del territorio. En el fondo se advierte una escena de Antropofagia. Grabado de Theodor Galle basado en un dibujo de Jan var der Straet (c 1575)
Imagenes tomadas en Alegorías de la Patria en el Virreinato/ Enrique Florescano
imaalegorias.mht
06 agosto, 2009
Caupolicán es capturado y sujeto a la agonía del empalamiento por una lanza a través del ano
“El jefe indígena Caupolicán es capturado por los Conquistadores y sujeto a la agonía del empalamiento por una lanza a través del ano. Su mujer Fresia, indignada por la derrota y la prisión de su hombre el jefe, lo enfrenta, y por desdén a su marido arroja a sus pies al hijo común. Empalamiento del padre y abandono del hijo por la madre, que trata a su hombre de “afeminado” y grita “que yo no quiero título de madre del hijo infame del infame padre”.
05 agosto, 2009
Magiquito
El descubrimiento de la Mar del Sur
De Manuel Lucena Salmoral.
Capítulo III: La Mar del Sur.
El descubrimiento de la Mar del Sur
Narración del descubrimiento realizado por el conquistador español Vasco Núñez de Balboa de una gran masa de agua a la que llamó Mar del Sur, en 1513, tras cruzar el istmo de Panamá.
Era poco antes de las diez de la mañana de aquel 25 de septiembre de 1513 cuando los guías mostraron una cima a Balboa y le dijeron que desde allí vería la otra mar. El gobernador mandó detenerse a la hueste y subió solo hasta la cumbre, pues deseaba ser el primer español que divisara el nuevo océano. En unos minutos coronó la montaña y contempló en silencio la majestuosidad del mar. Fernández de Oviedo, que tuvo en sus manos el diario, hoy perdido, que hizo el escribano y registrador oficial de la expedición don Andrés de Valderrábanos, escribe:
Balboa gritó a sus compañeros que subieran y contemplaron extasiados la otra mar. Se hincó de rodillas para dar gracias a Dios y tomó posesión de dicho mar en nombre de los Reyes de Castilla: Cortó las ramas de los árboles con la espada, amontonó piedras y grabó sobre los troncos cruces y los nombres del rey Fernando y de la reina doña Juana.
El capitán se puso entonces su coraza y el yelmo, tomó el estandarte en la mano derecha y con la espada desnuda en la izquierda se fue adentrando unos pasos en la mar, hasta que el agua le llegó a las rodillas. Empezó a pasear de un lado para otro mientras recitaba la acostumbrada y larguísima pieza retórica, cuyo comienzo era: «Vivan los muy altos e muy poderosos Reyes don Fernando e doña Juana, Reyes de Castilla e de León, e de Aragón, etc., en cuyo nombre e por la corona real de Castilla, tomo e aprehendo la posesión real e corporal e actualmente destas mares e tierras, e costas, e puertos, e islas australes...».
Al caer la tarde abandonaron la playa y regresaron a la aldea de Chape en una comitiva deslucida.
Fuente: Lucena Salmoral, Manuel. Vasco Núñez de Balboa, descubridor de la Mar del Sur. Madrid: Biblioteca Iberoamericana, Ediciones Anaya, S.A., 1988.
Destrucción de las Indias
De Bartolomé de las Casas.
(...) De la gran tierra firme somos ciertos que nuestros españoles, por sus crueldades y nefandas obras, han despoblado y asolado y que están hoy desiertas, estando llenos de hombres racionales, más de diez reinos mayores que toda España, aunque entre Aragón y Portugal en ellos, y más tierra que hay de Sevilla a Jerusalén dos veces, que son más de dos mil leguas.
Daremos por cuenta muy cierta y verdadera que son muertas en los dichos cuarenta años por las dichas tiranías e infernales obras de los cristianos, injusta y tiránicamente, más de doce cuentos de ánimas, hombres y mujeres y niños; y en verdad que creo, sin pensar engañarme, que son más de quince cuentos.a causa por que han muerto y destruido tantas y tales e tan infinito número de ánimas los cristianos ha sido solamente por tener por su fin último el oro y henchirse de riquezas en muy breves días e subir a estados muy altos e sin proporción de sus personas; conviene a saber, por la insaciable codicia e ambición que han tenido, que ha sido mayor que en el mundo ser pudo por ser aquellas tierras tan felices e tan ricas e las gentes tan humildes tan pacientes y tan fáciles a subjectarlas.
A las cuales no han tenido más respecto ni dellas han hecho más cuenta ni estima (hablo con verdad por lo que sé y he visto todo el dicho tiempo), no digo que de bestias (porque pluguiera a Dios que como bestias las hubieran tractado y estimado) pero como y menos que estiércol de las plazas. Y así han curado de sus vidas e de sus ánimas, e por esto todos los números e cuentos dichos han muerto sin fe e sin sacramentos.
Y ésta es una muy notoria e averiguada verdad que todos, aunque sean los tiranos e matadores, la saben e la confiesan: que nunca los indios de todas las Indias hicieron mal alguno a cristianos, antes los tuvieron por venidos del cielo, hasta que, primero, muchas veces hobieron recebido ellos o sus vecinos muchos males, robos, muertes, violencias y vejaciones dellos mesmos.
La importancia de la agricultura en Mesoamérica durante el periodo comprendido entre el 300 a.C. y el 150 d.C.
Para entender el auténtico significado de las civilizaciones agrícolas que dominaron Mesoamérica, debemos entender primero qué tipo de campesinos las formaban, y cuáles eran sus cultivos principales. Pero ¿cómo podemos saber lo que cultivaban estos pueblos en épocas antiguas? Aunque las plantas han desaparecido hace mucho tiempo, los arqueólogos pueden detectar sus restos mediante varios métodos. Excavando zonas donde la gente vivía y cultivaba, los arqueólogos encuentran restos carbonizados de sus cosechas. Además, los análisis microscópicos de muestras de tierra tomadas de las excavaciones, pueden detectar el polen generado por especies concretas de plantas. En suma, algunas plantas producen minúsculos objetos minerales llamados fitolitos en el lugar donde crecieron. Estos minerales permanecen en la tierra donde pueden ser detectados más tarde. Con estos indicios, surge un "menú" común de los principales alimentos de la región.
Los mesoamericanos eran campesinos notables. Las plantas que cultivaban incluían no sólo las de uso corriente como el maíz, los frijoles, y la calabaza, sin también una amplia gama de otras verduras y frutas populares, como los tomates, los aguacates y la piña. Producían también una serie de plantas comestibles menos familiares, como el amaranto, una de las plantas favoritas de los aztecas y el mamey, un árbol frutal tropical. También cultivaban chiles, que es uno de los condimentos más ampliamente utilizado en todo el mundo hoy en día y una fuerte muy valiosa de vitaminas.
Al igual que existía un menú común de comidas favoritas, también había un mercado común mesoamericano para los productos agrícolas comercializables. El algodón era un importante cultivo y se intercambiaba en toda la región en forma de ropa tejida y bordada. Semillas de cacao, utilizadas para hacer chocolate, eran domesticadas en los bosques de las tierras bajas y en las márgenes de los ríos en la península de Yucatán. El chocolate tenía tal demanda en todo el periodo, que la semilla del cacao constituía una moneda de cambio. Otros cultivos especializados, como el maguey, un cacto utilizado para hacer un tipo de cerveza, también eran objeto de comercio.
David A. Freidel, profesor de Antropología en la Universidad Metodista del Sur, en Dallas.
Deidad Antropófaga
Actividades guerreras precolombinas
Actividades guerreras
Al margen de la exagerada afirmación europea acerca de la extremada belicosidad de los indígenas americanos, es cierto que antes de la invasión europea ya se habían producido numerosas guerras entre los diferentes pueblos. La mayoría de los indígenas peleaban en pequeños grupos, cifrando su victoria en el efecto sorpresa. Las grandes civilizaciones de México y Perú a veces practicaban el ataque por sorpresa, pero sus ejércitos también luchaban en formación disciplinada. Los aztecas libraron auténticas batallas, denominadas ‘guerras de las flores’, con los pueblos vecinos; su objetivo consistía en buscar prisioneros para después sacrificarlos a sus dioses (los aztecas creían que el Sol se apagaba si no se le alimentaba con sangre humana). Otros pueblos indígenas realizaban incursiones para capturar prisioneros que utilizaban como esclavos. Algunas batallas fueron producto de la venganza. Al parecer, la causa más frecuente de enfrentamiento era la defensa o conquista de territorios.
Antes de la colonización española, la guerra se desarrollaba a pie o desde las canoas. Tanto en las grandes civilizaciones de México y Perú, como en otras sociedades indígenas menores, se practicaba el combate cuerpo a cuerpo con mazas, hachas y espadas, así como el combate a media distancia con jabalinas y flechas arrojadas con arcos (llamados atlatls en náhuatl). El arco y las flechas se utilizaban en los ataques, y los dardos de fuego se lanzaban contra los poblados de chozas. Cuando los españoles introdujeron el caballo, los indígenas desarrollaron la técnica del ataque a caballo.
Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003.
Chamanismo
La mayoría de los grupos indígenas creía en una fuerza espiritual como origen de toda la vida. En muchas áreas del continente americano, la fuerza divina se plasmaba de diversas formas: como luz y fuerza de vida, centrada en el Sol; como fertilidad y poder, ubicada en la Tierra; como sabiduría y poder de los dirigentes terrenales, reflejada en ciertas criaturas como el jaguar, el oso o las serpientes. En la mayor parte de América, los devotos religiosos potenciaban sus facultades de percepción de la divinidad utilizando a veces plantas alucinógenas, como el peyote, o en ocasiones ayunando y entonando canciones hasta alcanzar visiones espirituales.
Los indígenas americanos creían que el alma de los difuntos viajaba a otra parte del Universo, donde disfrutaba de una existencia placentera mientras que desarrollaba las actividades cotidianas. El alma de las personas desdichadas o perversas vagaba por los alrededores de sus antiguas viviendas, provocando desgracias. Muchos pueblos indígenas celebraban una ceremonia conmemorativa anual en recuerdo de sus parientes difuntos; en Latinoamérica esta celebración se fusionó más tarde con la festividad cristiana del Día de los Difuntos.
Existen referencias de estos rituales en la Mitología azteca, Mitología maya así como en la Mitología inca.
El Chamanismo
Festividades tradicionales en honor a La Cruz de Mayo.
En el documento emitido por el Antropólogo Efraín Cáceres Chalco (2007) él manifiesta que en el mes de mayo, en los andes, se desarrolla “las fiestas de las cruces”. Esta fiesta en los andes reviste gran relevancia e importancia en el calendario y el panteón indígena andino. La cruz, representa un objeto sagrado que preside múltiples manifestaciones religiosas, culturales dentro de la población indígena andina.
De acuerdo con las opiniones de José Luís Gonzáles (“El Huanca y la Cruz: Creatividad y Autonomía en la Religión Popular”, Lima: Tarea – IDEA. 1989), La cruz actual adquiere el carácter de símbolo panandino en virtud de un complicado proceso de interrelación y reinterpretación. Este proceso da como resultado que se trasfirieran a la cruz cristiana muchos de los significados y funciones de las deidades indígenas andinas prehispánicas como por ejemplo del Huanca, divinidad indígena andina que tiene que ver con la interrelación de la Pachamama y sus chacras. El indígena andino es quien da más reverencia a la cruz en sus actividades festivas y rituales de todo tipo: “Con la Cruz nacemos y con la Cruz morimos”, este testimonio aymara circunlacustre del altiplano puneño, ilustra el carácter y la importancia de la Cruz para los runas indígenas andinos. (Gonzáles: 1989: 51).
En Cusco como región, se desarrolla la festividad de la “Cruz vilakuy” [velar las cruces], consiste adorar las cruces durante toda la noche del 2 de mayo hasta el amanecer del 3 de mayo en todos los ambientes: desde los familiares, hasta los locales e institucionales.
A su vez señala Severo Loayza Huamán que es fundamental primero comprender la base económica en la que se desarrollan las comunidades para entender la dimensión cultural ya que esta interrelación se refleja en diversos ámbitos de su quehacer llegando incluso a influir en la violencia. Severo platea que los rituales, que marcan diferencias en cada acto ceremonial son expresiones de la identidad andina, que resulta después del encuentro de dos culturas; una cultura, dominante imperativa desde la conquista y, otra avasallada sojuzgada, pero que ha ido recreándose e incorporando elementos nuevos convirtiendo en elementos que simbolizan la persistencia de una identidad étnica enraizada en la zona alto andina – de la región de Ayacucho – que identifican incluso la territorialidad.
Félix Auqui Baygorrea señala así mismo que entre las tribus indígenas de los andes “existen deidades como la Pachamama, Apus y Amarus, como formas simbólicas de representar su forma de producción agrícola y crianza de animales”.
Es su manera de exteriorizar su amor y respeto hacia la Madre Tierra.
Revisado en revista electrónica VOLVERÉ Instituto IECTA, Violencia en los andes. Cusco, mayo 2007, Antropólogo. Efraín Cáceres Chalco Director. Revisado el 27–7–2009.
En base a esta revisión considero preciso acotar que actualmente vivo en la Isla de Margarita (terruño de mis ancestros), en el pueblo de San Juan Bautista, este Valle tiene historia desde 1529, es pintoresco de clima muy agradable y con un casco histórico en donde aún existen calles angostas por donde pasa un solo carro. Casi todos sus habitantes tienen algún parentesco llegando a constituirse en una gran familia. Menciono esto porque en base a lo referido anteriormente acerca de las fiestas tradicionales puedo dar testimonio que aún hoy en día en este y otros pueblos de la Isla se celebran las festividades de Velorio de Cruz de Mayo, lo hacemos con gran fervor y conservando una tradición que obviamente la hemos heredado desde nuestros antepasados indígenas. Acá todos nos preparamos durante días para tan esperada celebración, las casas se pintan cada año, las calles se adornan con flores y existe una ermita en donde se conserva una antigua cruz de madera. Desde la noche del 2 de Mayo hasta el 4 de Mayo se celebran eventos y competencias de cantos tradicionales – Galerones – se declaman poesías; en general una larga fiesta con juegos de envite y azar, comidas y bebidas en la plaza local, cohetes y hasta retretas donde un grupo de músicos recorre las calles del pueblo a las 6 de la mañana y a las 6 de la tarde, todos los días de la semana. En este pueblo conservamos muchas tradiciones, también celebramos las festividades de San Juan Bautista, con mayor pomposidad e involucrando juegos de magia y predicciones. Se mantienen algunos oficios tales como la orfebrería. De la palma datilera además de ser hermosa se extraen sus frutos, los dátiles y con el cogollo después de un laborioso proceso se elabora una crineja tejida con la que se hacen sombreros, bolsos y otras artesanías. Otro producto autóctono y exclusivo es el tradicional dulce de piñonate que se elabora – desde tiempo de la colonia – en grandes pailas y se envuelve en corteza o cachipo de plátano, su receta se conserva invariable hasta hoy, se hace con lechosa verde y algunas semillas (piñones, de ahí su nombre) concha de naranja, algo de pina y papelón. Este dulce tiene su origen en el piñonate español con el que guarda cierta similitud. Toda esta experiencia me hace darme cuenta que las tradiciones siguen vivas y que los pueblos que las conservan son aquellos en donde sus habitantes se mantienen unidos y llegan a conformar un clan, una sola familia, por eso es importante revisar nuestra historia y seguirla contando para que las generaciones que nos siguen decidan por si mismas que desean tomar y que desean cambiar, pero con pleno conocimiento de su pasado y conscientes de nuestras raíces.
03 agosto, 2009
.- Deidades - Empalamientos
.- Poesia y cuentos ilustrados
.- Ciencia - arte
.- Conservacionismo - reciclaje
.- Obra gráfica - grabados
26 julio, 2009
ANTECEDENTES PERSONALES
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
http://www.agapea.com/libros/America-isbn-8478441352-i.htmç
25 julio, 2009
Empalamiento en cuclillas
Las dudas que surgieron sobre esta película era saber si algunas de las escenas más fuertes, se pueden catalogar como gores, habían sido rodadas sin ningún tipo de efecto especial. De ahí que su director estuviese a punto de acabar con sus huesos en la cárcel.
La foto que vemos encima de estas líneas es la más representativa de dicho film. Yo aún recuerdo ver el cartel de la película con esta mujer empalada y sentir algún que otro escalofrío por la espalda. Aún no habían llegado los tiempos del cine de terror en plan “bruto” tipo Saw (aunque la Matanza de Texas ya nos deleitó con algún que otro momento fuertecillo). Así que imágenes como esta podían sorprender a más de uno. Empalamientos, canibalismo y mutilaciones por parte de las tribus del lugar. Un festín sangriento ni más ni menos.
Debido al realismo que desprendían esas imágenes los rumores no tardaron en surgir. ¿Eran realmente ciertos esos hechos? ¿Eran las muertes reales y no había ningún tipo de truco?
Por supuesto el director no dijo “esta boca mía”. Los rumores o las leyendas urbanas no hicieron si no aumentar los ingresos en taquilla. Y eso en el mundo del cine nunca ha sido malo. Hasta que la cosa fue a mayores.
La justicia italiana tomó cartas en el asunto cuando vieron que el tema podía ser cierto. El director, acojonado claro esta, tuvo que decir que todo era mentira. Las muertes vistas en la película no eran más ficción cinematográfica. Pero ni aún así le creyeron. La “broma” había ido demasiado lejos y ni la verdad parecía salvar a Ruggero.
Tortura por empalamiento
325 x 298 - 39 KB - jpg
mundoparapsicologico.com
Revisado en http://members.tripod.com/~abenza el dia 25 julio 2009